
El carnaval de Cádiz para los niñ@s

BREVE HISTORIA
El Carnaval es tan antiguo como la humanidad misma, como algo vivo que sigue latente entre los pueblos que lo utilizan como evasión y divertimento.
Cádiz fue durante el siglo XVII una ciudad creadora de riqueza y obligado paso de marineros de todo el mundo. EL Carnaval nació en los malecones de los muelles al mezclarse los cantos africanos y criollos, habaneras, sambas, rancheras, guajiras y colombianas con el jaleo y las palmas gaditanas.
Los banqueros de Génova y Venecia dieron fondo y forma a nuestro Carnaval con un toque de arte renacentista importado de Italia, haciendo de Venecia y Cádiz las dos ciudades europeas reinas de esta fiesta singular.
EL CARNAVAL HACE 100 AÑOS

En el año 1937, por decreto, el Jefe del Estado, General Franco, abolió el Carnaval, desapareciendo en casi todas las poblaciones españolas. Sin embargo, en Cádiz permaneció latente en el sentir del pueblo. Y en las tiendas de vinos y en los colmados gaditanos de la posguerra no faltaban en el mes de febrero grupos de nostálgicos que se reunÃan para rememorar y cantar viejas coplas carnavalescas.
En 1948, el gobernador civil, autorizó a que cantara el Coro "La Piñata Gaditana" y a partir de ahà los Coros y Chirigotas salen a la calle con la autorización del Gobernador, fuertemente censurados por la Delegación de Educación Popular y el control callejero del Alcalde. Se insiste en que no puede aparecer por ninguna parte la palabra "Carnaval".
Asà surgen en el año 1950 las Fiestas TÃpicas Gaditanas, un Carnaval domesticado, descafeinado, pero que en honor a la verdad permitió que la tradición carnavalesca permaneciera en las nuevas generaciones gaditanas.
TEATRO FALLA EN EL BAILE DE LA PIÑATA
Y por fin en el año 1977 se produce la recuperación del Carnaval con su nombre tradicional y a sus fechas de siempre, en el mes de febrero.
En el año 1984, la Fundación Gaditana del Carnaval (FGC), Organismo Autónomo del ExcelentÃsimo Ayuntamiento de Cádiz, recibió la competencia de organizar, dirigir, programar, encauzar, administrar y ejecutar los Carnavales de la Ciudad de Cádiz. Competencia que viene llevando a cabo desde esa fecha hasta nuestros dÃas.